top of page

¿Por qué la fiesta de Moros y Cristianos se celebra en diferentes fechas?

26 jul 2025

La fiesta de Moros y Cristianos es una de las más espectaculares y tradicionales de España, especialmente popular en la Comunidad Valenciana y la provincia de Alicante. Esta celebración conmemora las batallas históricas entre musulmanes (moros) y cristianos durante la Edad Media. Incluye desfiles, recreaciones de batallas, trajes coloridos y espectáculos pirotécnicos.

Una de sus características más curiosas es que no tiene una fecha única. En cada ciudad o pueblo, el festival se celebra en distintos meses, desde abril hasta octubre. ¿Por qué ocurre esto?


📌 1. Santos patronos y devociones locales

En muchos casos, la fiesta de Moros y Cristianos se celebra en torno a la festividad del santo patrón local, considerado protector del pueblo frente a invasiones o catástrofes.


En Alcoy, una de las fiestas más antiguas y famosas, se celebra en abril en honor a San Jorge (Sant Jordi). Según la leyenda, este santo apareció milagrosamente durante un ataque musulmán en 1276 y ayudó a los cristianos a vencer. Desde entonces, se conmemora cada año en esa fecha.


En Villajoyosa, se celebra a finales de julio, en honor a Santa Marta, considerada por los habitantes como su salvadora durante los ataques piratas por mar.

Así, la fecha del festival refleja tanto la devoción religiosa como la memoria histórica del lugar.


🏰 2. Recreaciones históricas vinculadas al territorio

Muchos municipios celebran hechos históricos que ocurrieron realmente en su zona durante la Reconquista: la toma de un castillo, una batalla ganada, la capitulación de un emir, etc.

Por ejemplo:

  • En Ontinyent, en agosto, se representan espectaculares batallas medievales vinculadas a la historia local.

  • En Murcia, se incluye una representación simbólica de la entrega de llaves de la ciudad por parte de los moros a los cristianos.

Cada localidad celebra su propia historia, y la fecha elegida corresponde a esos eventos.


🎉 3. Vinculación con fiestas mayores y ferias

En algunos lugares, Moros y Cristianos forma parte de una semana de fiestas mayores, feria local o celebraciones de cosecha, las cuales ya tienen una fecha establecida.

  • En Santa Pola, por ejemplo, el festival tiene lugar en septiembre como parte de las fiestas patronales.

  • En Elche (Elx), se celebra en agosto, en combinación con otras fiestas importantes como el Misteri d’Elx.

Esto permite integrar recursos y atraer más visitantes durante una misma semana festiva.


🗓 4. Razones turísticas y organizativas

En la provincia de Alicante, donde hay muchos municipios que celebran esta fiesta, las fechas están coordinadas de forma informal para:

  • facilitar la participación de bandas de música, compañías teatrales y otros grupos en varios pueblos;

  • permitir que los turistas puedan asistir a más de una celebración sin solapamientos;

  • evitar la saturación de los servicios públicos (policía, sanitarios, limpieza).

Por eso, los festivales están repartidos a lo largo del año, especialmente entre primavera y otoño. Esto beneficia tanto a la economía local como a la experiencia del visitante.


📅 Calendario orientativo de fiestas destacadas


Mes

Ciudad y región

Características del festejo

Abril

Alcoy (Alicante)

La fiesta más antigua y espectacular, declarada de Interés Turístico Internacional

Mayo

Carcaixent (Valencia)

Desfiles coloridos y recreaciones históricas de batallas medievales

Mayo

Caravaca de la Cruz (Murcia)

Una de las celebraciones más antiguas de la región, vinculada a la Cruz de Caravaca

Junio

Orihuela (Alicante)

Desfiles tradicionales en el casco histórico, procesiones vibrantes

Junio

Santomera (Murcia)

Fiesta reconocida a nivel regional con campamentos, música y desfiles

Julio

Villajoyosa (Alicante)

Reconstrucción marítima, desembarco de los moros desde barcos y lucha en la playa

Julio

Guardamar del Segura (Alicante)

Desfiles callejeros, coronación de la dama, representaciones históricas

Julio

Torrevieja (Alicante)

Desfiles simbólicos con grupos invitados dentro del festival de verano (27 de julio)

Agosto

Ontinyent (Valencia), Elche (Alicante)

Grandes batallas escénicas, participación multitudinaria, espectáculos de fuego

Septiembre

Murcia (capital)

Fiestas dentro de la Feria de septiembre, con desfiles históricos y teatralización

Septiembre

Santa Pola (Alicante), Mula (Murcia)

Celebraciones ligadas a festividades religiosas y patronales

Octubre

Crevillente (Alicante)

Fiesta de cierre de temporada, con desfiles finales y fuegos artificiales

 

bottom of page